Proceso de Homologación en Guatemala
GUATEMALA
Proceso de Homologación
a) Catálogo procedimientos a seguir para obtener el reconocimiento académico y legal de títulos obtenidos en otros países
Marco legal |
La normativa legal que respalda el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero: - Constitución Política de la República. Sección Quinta. Universidades |
Actores institucionales e Instancias operativas |
Para reconocer un título en Guatemala se ven involucradas instituciones como: - Ministerio de Relaciones Exteriores |
Costos | Q.6,000.00 (aproximadamente 750 US dólares) |
Fases del Proceso para el reconocimiento académico |
Se presenta ante la USAC un Formulario de Solicitud junto a los siguientes documentos: a. Original y fotocopia del documento de identificación personal 2. En casos excepcionales calificados por el Departamento de Registro y Estadística, documentación adicional que podrá ser solicitada oficialmente por el Secretario de la Universidad de San Carlos, corriendo el interesado con los gastos que se causen. 3. El interesado/a para Incorporarse, podrá escoger una de las siguientes opciones: Realizar examen de incorporación o Efectuar un año de servicio social o el equivalente a 1,600 horas de servicio |
Revisión inicial de documentos: legal y administrativa |
Se deben de realizar todas las atenticas de los documentos expedidos en el extranjero, ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cuando alguno de los documentos anteriores está escrito en idioma distinto al castellano, el peticionario deberá presentar una traducción, debidamente autenticada. Presentar todos los documentos requeridos |
Duración del trámite para el Reconocimiento del Título | 4 a 6 meses |
b) Catálogo procedimientos a seguir para obtener la habilitación del ejercicio profesional
Profesión | Medicina | Enfermería |
Marco legal |
La normativa legal que respalda la habilitación profesional incluye: Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala |
La normativa legal que respalda la habilitación profesional incluye: Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala |
Actores institucionales e Instancias operativas |
Para la habilitación profesional se ven involucradas instituciones como: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala |
Para la habilitación profesional se ven involucradas instituciones como: Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala |
Costos | Q2.300 ($300 aproximadamente) | Q2.300 ($ 300 aproximadamente) |
Fases del Proceso para la habilitación del ejercicio profesional |
Se debe incorporar al Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, para lo cual se debe: 1. Presentar formulario de Registro de Incorporación; junto a los siguientes documentos: a. Título de Médico y Cirujano, original con sus respectivos cinco sellos; EXTRANJEROS Para los ciudadanos extranjeros, la autorización legal para laborar en Guatemala, expedida por la autoridad correspondiente. |
Se debe incorporar al Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, para lo cual se debe: 1. Presentar formulario de Registro de Incorporación; junto a los siguientes documentos: a. Título de Licenciatura en Enfermería original con sus respectivo cinco sellos; EXTRANJEROS Para los ciudadanos extranjeros, la autorización legal para laborar en Guatemala, expedida por la autoridad correspondiente. |
Prerrequisitos |
Sellar título de Médico y Cirujano por las siguientes instancias: -Universidad de egreso |
Sellar título de Licenciatura en Enfermería por las siguientes instancias: - Universidad de egreso |
Duración del trámite para la habilitación del ejercicio profesional | 8 semanas | 8 semanas |