II Coaching para el fortalecimiento de los Observatorios de Recursos Humanos de Salud en Centroamérica y República Dominicana
Antecedentes
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), coherente con el mandato de los países de la Región, desarrolla modelos e instrumentos de cooperación técnica que posibilitan a sus Estados Miembros a alcanzar sus Metas Nacionales de Salud, teniendo presente los compromisos internacionales asumidos colectivamente para promover la salud, alcanzar el acceso y la cobertura universal a la salud, reducir la exclusión social y disminuir las inequidades.
En el marco del trabajo desarrollado por la Comisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud de la Región de Centroamérica y República Dominicana, en coordinación con OPS se incluye en el plan operativo 2016, entre otras cosas, la actualización y fortalecimiento de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud, considerando tres ejes principales a) el funcionamiento los Observatorios Nacionales de RHUS y su integración en la Red CA DOR; b) Producción de información estratégica (nacional/subregional) y c) gestión de los portales Web de los Observatorios de RHUS (nacionales/subregionales).
Los países de la región con diferentes grados de avance a) han oficializado la creación de los Observatorios como instancias de las estructuras de conducción de RHUS b) han establecido sus Observatorios de RHUS en la plataforma Web, c) generan información a través del sitio, con procesos nacionales de estandarización de datos a recabar, mecanismos de producción, reporte y agregación de la información, con diferencias en la temporalidad, actualización, publicación y uso de la información y, d) asocian la producción de la información al funcionamiento de las Comisiones Nacionales de RHUS como insumo para la toma de decisiones.
Si bien el rol de los Observatorios y su reconocimiento ha crecido, su producción no alcanza un nivel sistemático que alimente y estimule el abordaje de los temas de RHUS, el diseño de estrategias de intervención y la toma de decisiones de política. La función de garantizar la producción y disponibilidad de información confiable y sistemática e institucionalizada, sigue siendo un desafío central para el cumplimiento de las expectativas de operación de los observatorios.
A partir de los avances de los Observatorios Nacionales y la red de CA DOR, se retoma la estrategia de coaching (mentoreo) desarrollada en el 2012 y se propone un nuevo ciclo para impulsar el fortalecimiento de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud de Centroamérica y República Dominicana.
Este programa de entrenamiento está organizado en una etapa virtual y otra presencial que tendrá como productos finales: prototipos de portales Web nacionales y regional, capacidades de gestión de los equipos responsables de los Observatorios en cada país y conjunto de datos básicos a ser reportados en forma sistemática para los niveles nacional y regional.
Propósito
Contribuir al desarrollo de la red regional de Observatorios de RHUS mediante el análisis crítico de su funcionamiento y posicionamiento actual, el fortalecimiento de competencias para su gestión y el desarrollo de estrategias que eleven su efectividad e incidencia en la producción de información y conocimiento pertinente para la toma de decisiones de política de RH salud.
Objetivos y productos
ASPECTOS |
OBJETIVOS |
PRODUCTOS |
---|---|---|
Estructura y función de los observatorios |
|
Propuesta de desarrollo del Observatorio de RHUS que incluya:
|
Generación de información estratégica
|
|
Validar el conjunto de datos básicos que ofrece el Observatorio de RHUS nacional y regional CA DOR Establecer una estrategia para la generación de Información actualizada y pertinente que incida en la toma de decisiones Equipos nacionales entrenados en al manejo del aplicativo Fuerza Laboral y migración en salud |
Renovación y gestión del Portal de los Observatorios de RHUS |
|
Contenidos alineados a las objetivos y demandas de la construcción de la agenda nacional de RHUS Portal de los Observatorios de RHUS nacionales y regional renovadas |
Acuerdos de operación y mantenimiento de la red de Observatorios de RHUS CA DOR |
|
Parámetros comunes para la gestión de los Observatorios de RHUS CA DOR |
Población objetivo
Involucra a la Dirección Nacional de RHUS y al equipo que actualmente gestiona el Observatorio Nacional de RHUS (técnico, informático) como responsable de la coordinación nacional de este proceso de coaching, la asesoría técnica de OPS nacional, representación de las instituciones que reportan datos en formación de RHUS y del trabajo en salud, instituciones de Estadísticas y censos en cada país y a las Comisiones Nacionales de RHUS como instancia consultiva para el análisis de las funciones que debe ejercer el Observatorio en cada país, cuya participación varía según la agenda de trabajo propuesta. El grupo de participantes se estima en 10 por país como grupo central del trabajo a ser realizado.
Metodología
Abordaje pedagógico problematizador, en el cual los participantes actúan como sujetos de aprendizaje y construyen su propio conocimiento, y los facilitadores asumen el papel de orientación de la experiencia educativa, contribuyendo para el proceso de reflexión sobre las prácticas y para la reconstrucción de los conocimientos previos de los participantes.
Proceso de formación semipresencial con sesiones vía Webex y una reunión final para exponer resultados y proyectar seguimiento a los productos desarrollados.
Se forman dos grupos de cuatro países, para garantizar un trabajo fluido
GRUPO A: Belice (con participantes en idioma español) El Salvador, Nicaragua, Republica Dominicana
GRUPO B: Costa Rica, Honduras, Guatemala y Panamá.
Carga horaria y calendario de actividadesPágina
UNIDAD | SESIÓN | ACTIVIDAD | Fecha Grupo 1 |
Fecha Grupo 2 |
---|---|---|---|---|
I Estructura y función de los observatorios | Sesión 1: Análisis crítico de los Observatorios de RHUS en CA DOR (4 horas) | A1: Dinámica de recepción del grupo | 12-abr | 13-abr |
A2: Análisis crítico de la evolución y posicionamiento del Observatorio Nacional | ||||
Sesión 2: Presentación del análisis de situación del Observatorio Nacional (4 horas) | A3: Presentación de las propuestas por equipo de país | 19-abr | 20-abr | |
A4: Observatorio de RHUS Ministerio de Salud Perú | ||||
A5: Ajustes con los nuevos elementos de la experiencia analizada | ||||
II Generación de información estratégica | Sesión 3: Datos básicos para la planificación y gestión de RHUS (4 horas) | A6: Ejercicio de revisión de los datos básicos | 26-abr | 27-abr |
A7: Conferencia Sistemas de Información | ||||
A8: Análisis comparado de los sistemas de información de profesionales de la Salud |
||||
Sesión 4: La generación de información y conocimiento en red: el desafío de los observatorios (4 horas) | A9: Presentación de las recomendaciones para mejorar la producción de la información estratégica de RHUS | 03-may | 04-may | |
A10: Conferencia sobre el trabajo en red utilizando el internet, análisis del proceso de construcción de los Observatorios | ||||
A11: Presentación del aplicativo virtual de Estructura de la Fuerza Laboral y Migración (1 hora) | ||||
Sesión 5: Administración del aplicativo fuerza laboral y carga de datos (4 horas) | A12: Ejercicio de alimentación de información aplicativo virtual de Estructura de la Fuerza Laboral y Migración (3 horas) | 11-may | 12-may | |
A13: Balance del avance del llenado de los datos (1 hora) | ||||
III Renovación y gestión de los sitios Web | Sesión 6: Pertinencia de contenidos de la plataforma de los Observatorios Nacionales (4 horas) | A14: Presentación del sitio Web del Observatorio de RHUS CA y DOR | 17-may | 18-may |
A15: Analisis de la coherencia de contenidos de los portales de los ORHUS y sus objetivos | ||||
IV Acuerdos de operación y mantenimiento de la red de Observatorios de RHUS CA DOR | Sesión 7: Criterios de éxito de los Observatorios de RHUS Nacionales y Regionales(4 horas) | A16: Ejercicio de grupo por país proponga cuatro criterios de operación exitosa de la red de observatorios a nivel nacional y regional | 23-may | 24-may |
A17: Establecimiento de acuerdos para fortalecer la gestión y producción de los Observatorios de RHUS en su país | ||||
A18: Evaluación del proceso, conclusiones y proyecciones | ||||
TOTAL: | 7 Sesiones | 18 Actividades | 28 horas | 28 horas |
Equipo coordinador y facilitador
Unidades |
Facilitadores |
Invitados |
---|---|---|
I Estructura y función de los observatorios |
Mónica Padilla / Gianira Chávez ELS |
Dirección General de RHUS Ministerio de Salud del Perú |
II Generación de información estratégica
|
Mónica Padilla / Marco Ramírez |
Margarita Velasco Alejandro Perez |
III Renovación y gestión de los sitios Web |
Marco Ramirez / Gianira Chávez |
Gabriel Listovsky / Johel Díaz |
IV Acuerdos de operación y mantenimiento de la red de Observatorios de RHUS CA DOR |
Mónica Padilla/ Gianira Chávez / Marco Ramirez |
Hernán Sepúlveda |
Acceso al Campus Virtual de Salud Pública