Proceso de Homologación en Costa Rica

 

COSTA RICA

Proceso de Homologación

a) Catálogo procedimientos a seguir para obtener el reconocimiento académico y legal de títulos obtenidos en otros países

Marco legal

La normativa legal que respalda el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero:

- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Convenio de Apostilla, Autenticación de documentos extranjeros.
- Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal. CONARE
- Reglamento del Art.30 del Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal. CONARE Regulaciones de la Universidades públicas.
- Reglamento para el reconocimiento y equiparación de estudios realizados en otras instituciones de educación superior. Universidad de Costa Rica

Actores institucionales e Instancias operativas

Para reconocer un título en Costa Rica se ven involucradas instituciones como:

- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
- CONARE (Consejo Nacional de Rectores)
- Universidades públicas  según corresponda; para el caso la Universidad de Costa Rica.

Costos

Los montos por derecho de trámites de reconocimiento y equiparación son:

- Para Nacionales y extranjeros con cédula de residencia Permanente y Refugiados $184 aproximadamente.
- Para extranjeros $367 aproximadamente
1

Fases del Proceso para el reconocimiento académico

Ante CONARE se debe de presentar una solicitud de Equiparación y reconocimiento del título, junto a los siguientes documentos:

a. Documento de identificación (original y copia).
b. Certificación, constancia o documento que acredite que la institución libradora del diploma universitario tiene facultades para hacerlo y de que el grado y titulo obtenidos gozan de validez y reconocimiento oficial en ese país.
c. Diploma universitario, documento o certificación equivalente (original y copia), debidamente legalizado y traducido al español.
d. Certificación de las materias cursadas, calificaciones y escala de calificaciones (original y copia), debidamente legalizadas y traducidas al español.
e. Cada solicitante graduado en carreras o programas de grado y sobre todo de postgrado, cuyo requisito de graduación sea una tesis o trabajo final de grado, deben presentar una copia del mismo.
f. Plan y programa de estudios (original y copia).
2
g, Cuando la persona interesada en el trámite desee acogerse a algún beneficio estipulado en tratados internacionales, debe aportar constancia de la Oficina de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que acredite su texto, su vigencia y la existencia de reciprocidad en el país contraparte.
h. Recibo cancelado por derecho de trámites de reconocimiento y equiparación (original y tres copias)

Revisión inicial de documentos: legal y  administrativa 

Se deben de presentar todos los documentos emitidos en el extranjero ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la legalización de firmas de documentos y títulos.
Los documentos oficiales extendidos en idioma extranjero deben ser traducidos en forma oficial al español en caso de estar en otro idioma.

Duración del trámite para el Reconocimiento del Título Va a depender de las pruebas que realicen y su aprobación. Se puede requerir hasta un año para la tramitología.
1 Dólares americanos
2 El plan y programa de estudio deben corresponder al periodo de estudios del solicitante.

 

b) Catálogo procedimientos a seguir para obtener la habilitación del ejercicio profesional

Profesión Medicina Enfermería
Marco legal

La normativa legal que respalda la habilitación profesional incluye:

- Ley General de Salud
- Ley del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Artículo 7°

La normativa legal que respalda la habilitación profesional incluye:

- Ley Orgánica del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (Ley 2343)
-
Reglamento de Incorporación publicado en La Gaceta Nº 172 del miércoles 7 de setiembre del 2011.

 

Actores institucionales e Instancias operativas

Para la habilitación profesional se ven involucradas instituciones como:

- Ministerio de Salud
- Colegio de Médicos y Cirujanos

Para la habilitación profesional se ven involucradas instituciones como:

- Ministerio de Salud
- Colegio de Enfermeras de Costa Rica

Costos $ 217 aproximadamente $ 147 aproximadamente
Fases del Proceso para la habilitación del ejercicio profesional

Se debe incorporar al Colegio de Médicos y Cirujanos, para lo cual hay que:

1. Presentar ante el Colegio profesional una certificación de la inscripción y reconocimiento del título por el CONESUP (en caso de universidades nacionales) o refrendados por CONARE (para títulos emitidos en el extranjero), según corresponda.
2. Dirigir Oficio a la Fiscalía General del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, en la que le solicita la autorización para ser autorizado como Profesional Afín a las Ciencias Médicas.
3.
Presentar fórmula de Registro de Incorporación; junto a los siguientes documentos:

a. Fotocopia del documento de identidad;
b. Certificación Original de Nacimiento;
c.
Certificación Original de Estado Civil;
d.
Certificación Original Antecedentes Penales;
e.
Cuenta Cedular; 1
f. Certificación del Expediente de Información para Perpetua Memoria o Ad Perpetua. 2
g. El pago de los derechos respectivos
h.
Acreditación del curso de Ética Profesional

EXTRANJEROS:

Deben presentar la documentación personal anterior certificada por las autoridades consulares del país de origen o bien por un notario costarricense; y Demostrar comprensión y dominio del idioma español.

Se debe incorporar al Colegio de Médicos y Cirujanos, para lo cual hay que:

1. Dirigir carta dirigida a la Junta Directiva del Colegio profesional solicitando la incorporación a esta institución.
2.
Presentar completo el formulario de datos personales, junto a los siguientes documentos:

a. Original y fotocopia del título con el grado académico en Enfermería;
b. Original y fotocopia del título de conclusión de estudios secundarios certificado por el Ministerio de Educación;
c. Original y fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados;
d. Dos fotografías tamaño pasaporte a color.
e. Cancelar el monto estipulado en la Tesorería.
f. Original del certificado de delincuencia proporcionado por el sistema interno del colegio.
g. Certificación de inscripción del título de Profesional en Enfermería en el CONESUP en el caso de las universidades privadas y el CONARE para los títulos de la Universidad Pública en este caso la Universidad de Costa Rica.
h. Certificación de la universidad de las notas obtenidas por cuatrimestre o semestre de toda la carrera de enfermería.
i. Presentar completo el formulario de Pago de Colegiatura por deducción de planilla mensual, de la entidad empleadora, en el caso de profesionales en propiedad. Las personas con trabajo interino, pueden cancelar la colegiatura mediante transferencia o depósito bancario.
j. Entregar el formulario de Fondo de Mutualidad completamente lleno.
k. Las personas que cuentan con licencia de Auxiliar de Enfermería deben presentar la licencia que portan para localizar el respectivo expediente.

Licenciados en Enfermería que estudiaron en Universidades Extranjeras.

La o el solicitante que desee ejercer en el país la enfermería deberá aportar:

1. Título de Licenciada/o, original y fotocopia de la Universidad Extranjera y debidamente convalidado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, además del documento original de reconocimiento y equiparación emitido CONARE.
2.
Toda la documentación deberá ser presentada en idioma español, de lo contrario se deberá presentar traducción realizada por un traductor oficial o por un notario público.

Prerrequisitos

1. Haber cursado el curso de ética profesional correspondiente.
2. Contar con el oficio que se participó en el sorteo sobre el servicio social o bien que realizó el servicio social

EXTRANJEROS

Para los ciudadanos extranjeros, la autorización legal para laborar, expedida por la autoridad correspondiente.

1. Haber cursado el curso de ética profesional correspondiente
2. Contar con el oficio que se participó en el sorteo sobre el servicio social o bien que realizó el servicio social

EXTRANJEROS

Para los ciudadanos extranjeros, la autorización legal para laborar, expedida por la autoridad correspondiente.

Duración del trámite para la habilitación del ejercicio profesional Aproximadamente 1 semana. Un mes aproximadamente en las gestiones administrativas en el Colegio de enfermeras
3 Autorización para la solicitud de información ante el Registro Civil de Costa Rica.
4 La información para perpetua memoria se encuentra regulada en los artículos 897 y 898 del Código Procesal Civil, y se le puede definir como un expediente de jurisdicción voluntaria, cuya finalidad consiste en documentar declaraciones testimoniales que interesa conservar para dejar constancia de las mismas según interese el solicitante, por ejemplo, la demostración de “buena conducta” que exige el Colegio de Médicos y Cirujanos a los profesionales que gestionen su incorporación (artículo 7, Ley Orgánica del Colegio de Médicos).